Jornada de donación de sangre y médula osea

“La población debe empoderarse de su Centro Regional de Hemoterapia”

Ayer, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Servicio Regional de Hemoterapia junto al personal del CAPS 1 llevaron adelante una campaña, que terminó con resultados más que óptimos. El Dr. Gutiérrez resaltó la importancia de estrechar el contacto del Servicio con la comunidad. 

  • 15/06/2019 • 08:45

Más de treinta vecinos en el día de ayer se acercaron al CAPS N°1 ubicado en Pasteur esquina Perito Moreno de Río Gallegos en el marco de la colecta externa de sangre y registro de donantes de médula ósea que se efectuó gracias a la labor conjunta entre el personal del Centro de Atención Primaria de la Salud y el Servicio Regional de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos. 

La campaña se basó en satisfacer los distintos centros asistenciales de la zona, con el área de cobertura, buscando la mejor estrategia para optimizar el recurso y que no se tenga ningún tipo de fisura en el trabajo, dado que el acceso a los hemocomponentes es una necesidad y un derecho universal.

Al respecto, el Dr. José Ricardo Gutiérrez, responsable del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos hizo énfasis en continuar trabajando día a día y empoderando a la población de su Centro Regional de Hemoterapia, resaltando: “Lo mejor que nos puede pasar a nosotros no es trabajar puertas adentro, sino es trabajar a puertas afuera con la comunidad porque como el Servicio es para la población lo mejor es poderlo realizar con ellos”. 

Sobre este punto reiteró: “La comunidad debe sentirse parte principal en el proceso de la donación de sangre voluntaria, altruistas y repetitiva”. Es por esto “para esto trabajamos todos los días y procuramos de esta manera mediante el trabajo con la comunidad un personal técnico altamente capacitado y aparatología de última generación poder brindar a cada santacruceño la mejor calidad de componentes posibles. Esto es política que parte del Ministerio de Salud y del Centro de Hemoterapia”, puntualizó.

El Día Mundial del Donante de Sangre se conmemora anualmente el 14 de junio, fecha instalada por la Asamblea Mundial de la Salud con el objetivo de promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.

Seguidamente añadió: “Si hacemos de la comunidad un círculo virtuoso vamos a poder crecer no solamente en salud, sino en todos los parámetros sociales. Por eso es importante generar en la comunidad este sentimiento de solidaridad constante y para esto es lo que trabajamos con un equipo de promoción permanente en la calle”.

Una base estable de donantes regulares, voluntarios y no remunerados permite garantizar un suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada. Los donantes regulares, voluntarios y no remunerados son el grupo de donantes más seguros, puesto que son los que tienen la menor prevalencia de infecciones transmisibles por la sangre.